Los polos magnéticos del Sol permanecerán como se encuentran ahora, con el polo norte magnético apuntando hacia el hemisferio sur del Sol, hasta el año 2012 cuando se reviertan de nuevo. Esta transición ocurre, hasta donde sabemos, cada 11 años en el apogeo de cada ciclo de manchas solares -- como un reloj.
El campo magnético de la Tierra también se voltea, pero con menor regularidad. Las inversiones consecutivas del campo magnético terrestre se hallan espaciados por intervalos de 5 mil hasta 50 millones de años. La última inversión ocurrió hace 740 000 años. Algunos investigadores creen que en nuestro planeta hace ya mucho que deberíamos de haber experimentado una inversión del campo magnético, pero nadie sabe exactamente cuando puede ocurrir.
Aunque los campos magnéticos solar y terrestre se comportan de manera diferente, tienen algo en común: su forma. Durante el mínimo solar, tanto el campo del Sol como el de la Tierra, se parece al campo de un imán de barra, con grandes espirales cerca del ecuador y líneas de campo abiertas de campo cerca de los polos. Los científicos llaman a este tipo de campo un "dipolo". El campo dipolar del Sol es casi tan fuerte como el de un imán para el refrigerador, es decir, unos 50 gauss (unidades de intensidad de un campo magnético). El campo de la tierra es unas 100 veces más débil.
Abajo: El campo magnético básico del Sol, como el de la Tierra, se parece al de un imán de barra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario